¿Cómo descubro a tiempo si tengo cáncer de próstata?

Consulta con tu médico. Las pruebas de detección revelan el cáncer antes de que se manifiesten síntomas. Debes realizarte la prueba a partir de los 40 o 50 años o antes si presentas algún factor de riesgo adicional.

¿Dónde puedo pedir un examen
o cómo es el 
proceso para examinar?

Consulta con tu médico. Él te dirá cuáles son los exámenes adecuados para el diagnóstico. 

¿Qué exámenes de detección existen?

Las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir el cáncer antes de presentar algún síntoma. Estas pueden ayudar a encontrarlo en una etapa inicial, cuando es más fácil de tratar. Aquí te explicamos los dos exámenes más comunes:

Análisis de PSA

El análisis del  antígeno prostático específico se hace a través de una prueba de sangre que mide la concentración del PSA en el organismo. Esta es una proteína producida por las células de la glándula prostática.

Un alto nivel de PSA puede ser un signo de cáncer de próstata.

Examen rectal digital (EDR)

Es un examen en el que el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto con el fin detectar la  presencia de nódulos, áreas de consistencia blanda o dura y otras anormalidades de la próstata.